Lista de Hierbas y Plantas MEDICINALES

¿Para qué sirven las hierbas medicinales y cuáles son sus propiedades?Las 9 plantas medicinales más utilizadas1. La equinácea2. El toronjil3. La soja4. La valeriana5. El hinojo6. El aloe vera7. El ginseng8. La onagra9. El ginkgo bilobaLos 9 alimentos medicinales más usados1. El ajo2. La miel3. Las manzanas4. La cúrcuma5. El brócoli6. La cebolla7. Las ciruelas8. Los pescados9. Las zanahoriasReferencias bibliográficas

 

Descarga nuestra app para android para saber a que perfumes comerciales corresponden perfumes clones de Mercadona, Lidl, Aldi y Zara

Lo mejor?es gratis y funciona con y sin conexion a internet , asi que no gasta datos y puedes usarlo en sitios sin cobertura

 

 

Las plantas medicinales son elementos naturales de gran utilidad para aliviar problemas de salud: desde afecciones físicas hasta mentales. El principal beneficio de usar estos métodos es que podemos prepararlos nosotros mismos y en la mayoría de casos pueden no producir efectos secundarios.

Son muchas las hierbas medicinales que existen y que se pueden utilizar para sanar, pero lo importante es saber cómo emplearlas en nuestros remedios. Si quieres saber para qué sirven, qué propiedades tienen y cómo se pueden usar, sigue leyendo.

¿Para qué sirven las hierbas medicinales y cuáles son sus propiedades?

El uso de plantas con fines medicinales, también llamado fitoterapia, se remonta a la prehistoria. Diferentes pueblos indígenas han utilizado hierbas y plantas con fines médicos para curar problemas de salud o romper maleficios.

Siempre ha existido la creencia que muchas afecciones humanas se pueden curar mediante el uso de productos providentes de la naturaleza directamente sin pasar por ningún tipo de síntesis química.

Sirven para paliar los síntomas de muchas enfermedades conocidas, así como para ayudar en el tratamiento de otras: en la sección de “Medicina natural” podrás encontrar qué hierbas medicinales puedes usar para tratar afecciones concretas, pero recuerda que estos sirven como complemento a la medicina tradicional y debes consultar con un médico profesional antes y durante su empleo.

Cada una de las plantas enumeradas en este portal sirve para actuar en una serie de problemas específicos, te recomendamos visitar la sección que te hemos comentado anteriormente o usar el buscador del final de esta página.

Las 9 plantas medicinales más utilizadas

Existen 9 nombres de plantas medicinales que seguro te serán familiares por su uso popularmente extendido, y aunque existen más de 500 de ellas que están a la venta, sólo esas son las más utilizadas puesto que suelen ser las de mayor efectividad. Conócelas aquí:

1. La equinácea

Según la revista médica Ann Intern Med esta es una planta que comúnmente se ha usado para favorecer al sistema inmune y aliviar trastornos del sistema respiratorio, como, por ejemplo, la gripe, pues se considera que tiene propiedades capaces de ayudar en el vencimiento de los microorganismos que invaden nuestro cuerpo.

2. El toronjil

También denominada Melissa Officinalis, por su nombre científico, según fuentes de investigación es una planta utilizada para tratar el nerviosismo y la ansiedad, ya que contiene compuesto que benefician nuestra memoria y puede mejorar el estado de ánimo.

Además, si hacemos una infusión de este remedio y lo bebemos luego de cada comida favoreceremos nuestra digestión y reduciremos la sensación de pesadez.

Por si fuera poco, utilizar esta sustancia para aplicarla sobre lesiones corporales será eficaz para el proceso de cicatrización.

3. La soja

La soja es una legumbre rica en ácidos grasos y compuesta por una fuente de proteínas de gran provecho para nuestra salud.

Asimismo, según estudios este alimento contiene propiedades antioxidantes y enriquecedoras para nuestro sistema inmune, por lo que puede actuar como remedio ante muchas enfermedades.

Normalmente, es utilizada para tratar los síntomas de la menopausia, los signos del cáncer de mama y llevar a cabo una actividad correcta en sistemas como el circulatorio y el digestivo.

4. La valeriana

Comúnmente, esta planta medicinal se utiliza para luchar contra el insomnio y la ansiedad, gracias a que contiene sustancias sedantes capaces de combatir los trastornos del sueño.

Según algunos estudios, quienes consumen frecuentemente té de valeriana pueden lograr una mejoría del 80% en sus horas de descanso.

5. El hinojo

En la mitad de nuestra lista de plantas medicinales se encuentra el hinojo, una planta ampliamente reconocida cuando se trata de combatir dolencias relacionadas a cualquier sistema de nuestro organismo, desde el digestivo y el endocrino, hasta el reproductivo y respiratorio.

Esta hierba medicinal, según la revista Biomed Res Int, contiene propiedades antimicrobianas, antivirales, antiinflamatorias, antipiréticas, analgésicas y antiespasmódicas capaces de atender de forma bastante efectiva muchos tipos de dolencias.

Pruébala en sus formas de infusión, córtalo en rodajas para una ensalada o agrégalo a tus comidas como condimento, te aseguramos que será una excelente opción para mantenerte 100% saludable.

6. El aloe vera

Seguro que has probado este remedio, y es que durante siglos ha sido recomendado para muchos problemas típicos de salud.

La pulpa del aloe vera es efectiva tanto para cuestiones dermatológicas como para aliviar el estreñimiento y combatir los problemas del colon.

Según la Universidad de Exeter, su gel puede ayudarnos a desaparecer problemas de la piel como las cicatrices, el acné y la celulitis, y también puede ser beneficioso para nuestro cabello, volviéndolo más brillante y sedoso, y logrando hacer desaparecer la caspa.

Asimismo, esta sustancia medicinal que podemos extraer de la sábila puede ayudarte a solucionar tus problemas de peso, ya que regulará tu digestión y te ayudará a depurar toxinas, tómala como batido durante las mañanas agregando una cucharada de miel y zumo de limón y verás los resultados positivos que obtienes para tu organismo.

7. El ginseng

Según la revista Biomed Res Int, esta raíz es un remedio popularmente conocido gracias a sus excelentes propiedades capaces de mejorar el rendimiento físico y mental, calmar la fatiga, aliviar el sistema nervioso, la tensión y el estrés, fortalecer nuestro sistema inmunológico, optimizar nuestras funciones sexuales y disminuir la hipertensión arterial y el colesterol.

8. La onagra

La onagra, según investigaciones, es una planta que podemos adquirir en su forma de aceite y que, por su riqueza en ácidos esenciales, puede ser utilizada como tratamiento para el síndrome premenstrual, desde sus síntomas físicos como la inflamación del vientre, los espasmos musculares y abdominales y la tensión en nuestras mamas; hasta los signos psicológicos como la irritabilidad, el cambio de humor y la fatiga.

Además, este fabuloso aceite puede ser aplicado para mejorar afecciones en nuestra piel y combatir la caída del cabello.

En este sentido, la onagra también puede tratar problemas digestivos y circulatorios, así como puede ayudar a controlar trastornos epilépticos y algunas enfermedades como la diabetes.

9. El ginkgo biloba

Hemos llegado al final de nuestro top de nombres de plantas medicinales, y este caso te hablamos de una de las plantas más utilizadas en Europa: el Ginkgo Biloba.

Es un árbol que se considera sagrado en algunos lugares de Asia y, según la Universidad de Pavia, dice que en sus hojas contiene diversas propiedades medicinales de gran utilidad, entre ellas:

  • Puede actuar como vasodilatador ante trastornos donde la sangre no circula de la manera correcta.
  • Puede ayudar a potenciar la memoria y a mejorar la concentración.
  • Es neuroprotector.
  • Puede ser prescrito para procesos depresivos.
  • Ayuda a mejorar el deseo sexual.
  • En algunos casos, puede ser útil para aliviar el dolor y la pesadez en las piernas.
  • Se puede recomendar para ayudar en los problemas de migraña, entre otros.

Los 9 alimentos medicinales más usados

Así como existen plantas y hierbas de uso medicinal, también existen alimentos medicinales que son de gran utilidad a la hora de combatir los síntomas de alguna enfermedad, te mostramos 9 de ellos que puedes adaptar a tu dieta diaria obteniendo excelentes beneficios.

1. El ajo

Este delicioso tubérculo puedes emplearlo a tus comidas como condimento, y no sólo le dará un toque delicioso a tu preparación, sino que también según estudios te podrá ayudar a prevenir problemas como los parásitos, el cólera, la tiña, los herpes o el virus de la gripe.

2. La miel

Esta deliciosa sustancia tiene excelentes propiedades terapéuticas, según investigaciones realizadas, para ayudar en el tratamiento de afecciones como las infecciones bacterianas, la placa dental, los problemas dermatológicos o las úlceras.

3. Las manzanas

Esta fresca y deliciosa fruta es esencial para mantener sano tu organismo, es por ello que recomendamos añadirla a tu dieta.

Algunos de los beneficios que posee, según la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Nacional de Chungbuk, es que contiene propiedades anti envejecimiento y que favorece a la digestión.

4. La cúrcuma

A esta hierba se le atribuyen nombres como «Kanchani», que significa «Diosa de Oro» por poseer importantes beneficios curativos, entre los que podemos encontrar el alivio del estrés o la desinflamación de áreas inflamadas.

5. El brócoli

Este vegetal (que a muchos no les gusta), según fuentes de investigación, es ideal para ayudar en la prevención de muchas enfermedades, ya que contiene vitamina C, calcio, carotenos y fibra.

Sin embargo, es popularmente conocido por ayudar a regular el colesterol alto en la sangre.

6. La cebolla

Este alimento es ideal para tus comidas, ya que les da un sabor y olor exquisitos.

Puedes utilizarlo en tu dieta diaria y te beneficiarás de algunas de sus propiedades según el Departamento de genética vegetal y biotecnología, como, por ejemplo, mejorar tu circulación y mejorar la coagulación natural.

7. Las ciruelas

Es una sabrosa fruta que puedes comer cada día y que por ser rica en fibra. algunas investigaciones revelan que será ideal para combatir el estreñimiento y para controlar los niveles de colesterol.

8. Los pescados

Contiene un compuesto denominado Omega 3, según la Universidad de Kansai, es una sustancia perfecta para tu organismo, ya que actúa como anti inflamatorio y activador del sistema inmunológico.

9. Las zanahorias

Este vegetal es rico en caroteno y, según estudios, es posible que el betacaroteno disminuya el riesgo de tener algunas formas de cáncer.

Además, ayuda a reducir el índice de degeneración macular (afección en que la parte central de la retina comienza a deteriorarse) y a mejorar la salud cardíaca.

Referencias bibliográficas

  1. Bruce Barrett, Roger Brown, Dave Rakel. Echinacea for treating the common cold: A randomized controlled trial [Internet]. ncbi. 2011 [cited 6 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3056276/
  2. Soodi, N. Naghdi, H. Hajimehdipoor. Memory-improving activity of Melissa officinalis extract in naïve and scopolamine-treated rats [Internet]. PubMed Central (PMC). 2014 [cited 6 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4311288/
  3. Mark Messina. Soy and Health Update: Evaluation of the Clinical and Epidemiologic Literature [Internet]. ncbi. 2016 [cited 6 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5188409/
  4. Stephen Bent, Amy Padula, Dan Moore. Valerian for Sleep: A Systematic Review and Meta-Analysis [Internet]. ncbi. 2015 [cited 6 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4394901/
  5. Shamkant B. Badgujar, Vainav V. Patel, Atmaram H. Bandivdekar. Foeniculum vulgare Mill: A Review of Its Botany, Phytochemistry, Pharmacology, Contemporary Application, and Toxicology [Internet]. ncbi. 2014 [cited 6 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4137549/
  6. B K Vogler, E Ernst. Aloe vera: a systematic review of its clinical effectiveness. [Internet]. PubMed Central (PMC). 1999 [cited 6 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1313538/
  7. Yingchun He, Juan Yang, Yinghua Lv, Junchao Chen. A Review of Ginseng Clinical Trials Registered in the WHO International Clinical Trials Registry Platform [Internet]. ncbi. 2018 [cited 6 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5818925/
  8. Pruthi S, Wahner-Roedler DL, Torkelson CJ. Vitamin E and evening primrose oil for management of cyclical mastalgia: a randomized pilot study. [Internet]. ncbi. 2010 [cited 6 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20359269
  9. Leyla Bayan, Peir Hossain Koulivand, Ali Gorji. Garlic: a review of potential therapeutic effects [Internet]. PubMed Central (PMC). 2014 [cited 6 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4103721/
  10. Manisha Deb Mandal, Shyamapada Mandal. Honey: its medicinal property and antibacterial activity [Internet]. ncbi. 2011 [cited 6 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3609166/
  11. Natascia Brondino, Annalisa De Silvestri, Simona Re, Niccolò Lanati. A Systematic Review and Meta-Analysis of Ginkgo biloba in Neuropsychiatric Disorders: From Ancient Tradition to Modern-Day Medicine [Internet]. ncbi. 2013 [cited 6 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3679686/
  12. Tae Kyung Hyun, Keum-Il Jang. Apple as a source of dietary phytonutrients: an update on the potential health benefits of apple [Internet]. PubMed Central (PMC). 2016 [cited 6 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5225682/
  13. Susan J. Hewlings, Douglas S. Kalman. Curcumin: A Review of Its’ Effects on Human Health [Internet]. ncbi. 2017 [cited 6 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5664031/
  14. Joon-Ho Hwang, Sang-Bin Lim. Antioxidant and Anticancer Activities of Broccoli By-Products from Different Cultivars and Maturity Stages at Harvest [Internet]. ncbi. 2015 [cited 6 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4391535/
  15. Griffiths G, Trueman L, Crowther T. Onions–a global benefit to health. – PubMed – NCBI [Internet]. Ncbi.nlm.nih.gov. 2002 [cited 6 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12410539
  16. Charlton KE, Igwe EO. A Systematic Review on the Health Effects of Plums (Prunus domestica and Prunus salicina). – PubMed – NCBI [Internet]. Ncbi.nlm.nih.gov. 2016 [cited 6 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26992121
  17. Ryota Hosomi, Munehiro Yoshida, Kenji Fukunaga. Seafood Consumption and Components for Health [Internet]. ncbi. 2012 [cited 6 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4776937/
  18. Hye-Jin Lee, Yoo Kyoung Park, Myung-Hee Kang. The effect of carrot juice, β-carotene supplementation on lymphocyte DNA damage, erythrocyte antioxidant enzymes and plasma lipid profiles in Korean smoker [Internet]. ncbi. 2011 [cited 6 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3259297/

Lista de Hierbas y Plantas MEDICINALES

¿Para qué sirven las hierbas medicinales y cuáles son sus propiedades?Las 9 plantas medicinales más utilizadas1. La equinácea2. El toronjil3. La soja4. La

maquillaje

es

https://cdnimages.juegosboom.com/latiendadeana.es/1220/dbmicrodb2-maquillaje-lista-de-hierbas-y-plantas-medicinales-3370-0.jpg

2022-10-27

 

Lista de Hierbas y Plantas MEDICINALES

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20