- Ventajas y beneficios de la salvia
- Salvia para las mujeres
- Salvia para los hombres
- Para el cerebro
- Para la diabetes
- Para el sistema digestivo
- Para mejorar tu apariencia
- Propiedades de la salvia
- Remedios caseros con salvia
- Para una boca sana y con aliento fresco
- Para la bronquitis
- Efectos secundarios de la salvia
- Contraindicaciones de la salvia
- Mujeres embarazadas y en etapa de lactancia
- Personas hipersensibles
- Personas con diabetes con medicación concreta
- Personas con insuficiencia renal y epilépticas
- Mujeres con hiperestrogenia
- Características de la salvia
- El arbusto
- Las hojas
- Las flores
- Composición interna de la salvia
- Usos de la salvia
- Usos gastronómicos
- Usos ornamentales
- Curiosidades
- Recursos bibliográficos del artículo
Muchas plantas a lo largo de la historia han adquirido gran valor y estima por ser un recurso biológico para aliviar y curar muchas enfermedades de una manera natural y económica.
Hoy en día la medicina moderna ha realizado análisis bioquímicos a muchas plantas, a fin de determinar sus componentes principales y sus principios activos para emplearlas en la paliación de los síntomas de muchas enfermedades.
Una de estas plantas es la salvia. Sus mayores beneficios son relativos al cuidado de la salud de la mujer, regulando los cambios hormonales que sufre en las diferentes etapas de su vida.
También es empleada externamente como auxiliar cosmético en el cuidado de la piel y el cabello.
Si deseas convertir a la salvia en un huésped permanente en tu cocina y en tu salud, te invitamos a seguir leyendo este artículo.
Ventajas y beneficios de la salvia
Esta súper planta posee gran variedad de usos, así que aprovecha las ventajas y beneficios de la salvia, conociendo a continuación en qué te puede servir de utilidad:
Salvia para las mujeres
- Si sufres del molesto síndrome premenstrual, esta planta te puede ayudar a minimizarlo.
- Durante la menstruación, también puedes tomar las infusiones mencionadas, para aliviar los malestares que se presentan durante estos días, como irritabilidad, dolor de vientre o de cabeza e hinchazón por retención de líquidos.
- Si eres una mujer que está atravesando la etapa del climaterio y menopausia, ten a la mano infusiones de esta útil planta para intentar regular las hormonas y disminuir las molestias como sofocos, sudoración, irritabilidad y cambios bruscos de humor.(1)(2)
Salvia para los hombres
Es común el uso popular de esta planta como afrodisíaco y para el tratamiento de la eyaculación precoz. (3)
Para el cerebro
La salvia mejora el funcionamiento del sistema nervioso central, disminuye el cansancio y el estrés generado por presiones de jornadas agotadoras de trabajo y estudio.
También es recomendada para personas que sufren de la enfermedad de alzhéimer, ya que ayuda al mantenimiento de la acetilcolina, un importante neurotransmisor encargado de la atención y el alerta, por lo que las habilidades mentales de estas personas se verán favorecidas con el consumo de infusiones de hojas de esta planta.
Las personas que sufren de insomnio, de igual manera obtienen respuesta positiva a su padecimiento, tomando té de salvia antes de irse a la cama. (4) (5)
Para la diabetes
Esta planta puede ser buena para personas que presentan esta condición de salud, ya que ayuda a eliminar la presencia de azúcar en la sangre en personas que no toman medicamentos para su control. (6)
Para el sistema digestivo
La salvia es un remedio natural que ayuda en casos de digestión pesada, cuando existen dolores estomacales, vómito, diarrea, flatulencias, mal aliento y acidez. (7)
Para mejorar tu apariencia
La salvia usada interna y externamente puede ayudarte a disminuir el exceso de sudoración y el mal olor resultante.
Por otra parte, esta planta te ayuda en la cicatrización de heridas y problemas en la piel.
En momentos de agotamiento físico y cansancio muscular, el aceite esencial de salvia te ayudará a descansar.
Propiedades de la salvia
Las propiedades de la salvia más importantes están relacionadas con el aceite esencial, el cual contiene variadas sustancias (arriba señaladas) que actúan como agentes bactericidas, antiespasmódicas y antiinflamatorias ante muchas enfermedades.
Estas sustancias combaten eficazmente la proliferación de hongos y bacterias, como la salmonella, la escherichia coli y la shigella sonnei que causan fiebre, dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómito y pérdida de peso en las personas infectadas.
También ejerce una buena acción higiénica por sus propiedades antisépticas y antisudoríficas, combatiendo la hiperhidrosis de axilas, manos y pies, siendo una enfermedad que causa malestar y aislamiento en las personas que la padecen.
Los taninos presentes en la salvia poseen propiedades cicatrizantes y vulnerarias ayudando a la piel con heridas, acné, abscesos, raspaduras y cortes a sanar en menor tiempo.
Por otra parte, la salvia ayuda en el buen funcionamiento del sistema digestivo, debido a que posee propiedades eupépticas que ayudan a la digestión y propiedades carminativas que favorecen la eliminación de gases.
La salvia también posee propiedades diuréticas, colaborando con la eliminación de líquidos retenidos en el organismo.
Remedios caseros con salvia
Para una boca sana y con aliento fresco
A nivel oral esta planta es una gran aliada. Muchas personas sufren a diario de halitosis, aftas, inflamación de encías, molestias periodontales e inflamación de la garganta.
Si este es tu caso, puedes combatir estas desagradables molestias preparando una infusión de hojas de salvia y realizar enjuagues bucales o gárgaras, según el caso, varias veces al día. Si deseas mejorar tu aliento, basta con masticar algunas hojas de salvia fresca. (9)
Para la bronquitis
Si estás padeciendo de bronquitis, prepara una infusión con dos cucharadas de hojas secas de salvia dejándolas hervir en una taza de agua durante cinco minutos. Luego deja reposar y endulza con miel. (10)
Efectos secundarios de la salvia
La salvia presenta algunos efectos secundarios que se pueden presentar (por su uso en extractos o en aceite esencial), lo que puede generar reacciones adversas para algunas personas como:
- Mareos.
- Ruborización facial.
- Palpitaciones.
- Calambres.
Por esta razón, el consumo de salvia y su uso externo debe ser en dosis moderadas y en lapsos de tiempo cortos. De igual manera, se debe estar en contacto siempre con un especialista. (8)
Contraindicaciones de la salvia
De igual manera, existen contraindicaciones de la salvia que es importante tener presente por su acción sobre algunos grupos de personas, quienes deben estar atentos de su alimentación y de ser posible eliminar su consumo, siendo el caso de:
Mujeres embarazadas y en etapa de lactancia
La salvia presenta componentes como la tuyona, alfa tuyona, beta tuyona, ácido elágico, ácido aleanólico que para las mujeres embarazadas es muy perjudicial, pudiendo acarrear un aborto involuntario.
Por otra parte, la salvia es una planta que disminuye la producción de la leche materna en madres que se encuentren en este ciclo.
Personas hipersensibles
Esta planta por su contenido en alcanfor, puede ocasionar reacciones en la piel y alteración en el confort respiratorio.
Personas con diabetes con medicación concreta
La salvia tiene propiedades hipoglicémicas, es decir, disminuye la concentración de glucosa en la sangre por lo que es incompatible con tratamientos médicos para esta condición.
Una persona diabética que tome medicación para esta enfermedad, debe evitar consumir salvia, ya que puede causarle un shock insulínico con alteraciones en su comportamiento y pérdida del conocimiento.
Personas con insuficiencia renal y epilépticas
La tuyona y alfatuyona son sustancias convulsivantes que están presentes en la salvia, conocidas como neurotoxinas.
Pueden excitar las neuronas produciendo un exceso de actividad eléctrica generando convulsiones, lo que agravaría la salud de personas con estas patologías.
Mujeres con hiperestrogenia
Este es un trastorno hormonal que afecta a muchas mujeres, haciendo que asimilen estrógenos por vía cutánea, digestiva y respiratoria, que sobrecargan el organismo de estrógenos generando formación de tumores en los senos, el útero y ovarios.
Siendo la salvia una planta con propiedades estrogénicas, las mujeres que presentan esta condición no la deberían consumir para evitar agravar su situación.
En caso de que tengas alguna duda sobre el consumo o no de esta planta, lo recomendable es consultar a tu médico personal, quien te orientará al respecto.
Características de la salvia
Esta bondadosa planta es originaria de la parte oriental del Mediterráneo.
Es un arbusto que pertenece a la familia de las lamiáceas, siendo el género más numeroso de ésta, existiendo más de 900 especies diferentes.
Posee diversos usos como los que se mencionan a continuación:
El arbusto
Es aromático, con tallos cuadrangulares erguidos de los cuales salen variados verticilos de donde brotan numerosas flores en forma de espigas. Puede alcanzar a medir hasta medio metro de altura.
Las hojas
Son perennes, de color verde claro terminan en un borde dentado, suelen ser lanosas que asemejan la piel del durazno con vellos suaves al tacto.
Las flores
Son grandes, de corona bilabiada, presentan colores desde el azul profundo hasta el violeta claro, con aroma intenso y agradable.
De la salvia se utiliza tanto sus hojas como las flores con diversas aplicaciones.
Composición interna de la salvia
La salvia debe su acción a los principales componentes que se encuentran en su estructura como:
- Sustancias activas: como tuyona, alfa tuyona, beta tuyona, contenidas abundantemente formando su aceite esencial que está relacionado con el alcanfor.
- Ácidos: como elágico, aleanólico, fenólico, caféico, labiático rosmarínico.
- Vitaminas: B y C que ayudan en el funcionamiento del sistema nervioso, fortalecen el sistema de defensas del organismo y combaten los radicales libres que ocasionan el envejecimiento.
- Otros componentes: como saponina, alcoholes no terpénicos, diterpenos, aldehídos, flavonoides, glucosa, enzimas, principios amargos, estrógenos, flavonoides, taninos y potasio.
Usos de la salvia
Estos son algunos de los usos más comunes de esta planta.
Usos gastronómicos
La salvia representa un ingrediente clásico usado ampliamente como condimento en la cocina europea, especialmente en la zona Mediterránea. Su olor alcanforado y su sabor fresco y fuerte, resalta el sabor de muchos platos.
Con la salvia seca o fresca se preparan tés, se aromatizan bebidas y vinos, se condimentan carnes, aves y rellenos. También se aderezan legumbres, vegetales, quesos, embutidos, guarniciones y salsas por lo que nunca falta en la despensa.
Usos ornamentales
Existen algunas variedades de esta planta como la salvia roja, llamada también salvia coral o salvia de fuego, que por su color llamativo y delicado aroma alegra y decora espacios al aire libre como balcones, jardines, estancias, rocallas y terrazas.
Otras variedades, como la salvia leucanta conocida como cordón de San Francisco, la salvia rutilans (con olor a piña), la salvia dorisiana (con olor a frutas) y la salvia greggii (con olor a melocotón), se cultivan en materos y huertos caseros por las suaves y agradables fragancias que emanan.
Curiosidades
En el antiguo Egipto se utilizaba para aumentar la fecundidad en las mujeres que se les hacía difícil concebir. Es por esta razón que desde ese entonces se usa para elevar la producción de estrógenos y ayudar a las damas a mejorar el funcionamiento hormonal y su deseo de ser madres.
Cuenta una leyenda que la salvia debe sus propiedades curativas al hecho de haber sido utilizada como “colchoncito” del Niño Jesús durante su travesía huyendo hacia Egipto.
En México y Estados Unidos, los chamanes nativos poseen la tradición de dar un uso sagrado a esta hierba, utilizándola en rituales curativos y meditativos tomando pócimas o quemando arbustos secos de “salvia divinorum” y otras especies.
De esta manera dice alcanzar efectos alucinógenos y logran contactarse con sus espíritus protectores, guías espirituales y ancestros.
¿Te resultó interesante este artículo? Si es así, no dudes en compartirlo.
Recursos bibliográficos del artículo
- Dialnet González J . interés farmacéutico de la salvia officinalis y de la euphrasia officinalis. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3760677
- MEDIGRAFIC Portuondo Y. Poder medicinal de las plantas en la salud sexual reproductiva femenina. Rev Inf Cient. 2016; 95(4):669â682. Disponible en https://www.medigraphic.com/pdfs/revinfcie/ric-2016/ric164p.pdf
- SCIENCE DIRECT Islam MW y col. Effect of Salvia haematodes on sexual behaviour of male rats. Journal of Ethnopharmacology Volume 33, Issues 1–2, May–June 1991, Pages 67-72. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0378874191901638
- SCIENCE DIRECT Perry N y col. Salvia for dementia therapy: review of pharmacological activity and pilot tolerability clinical trial. Pharmacology Biochemistry and Behavior Volume 75, Issue 3, June 2003, Pages 651-659. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0091305703001084
- Wiley Online Library S. Akhondzadeh PhD y col. Salvia officinalis extract in the treatment of patients with mild to moderate Alzheimer’s disease: a double blind, randomized and placeboâcontrolled trial Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics Volume 28, Issue 1February 2003 Pages 53-59. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1046/j.1365-2710.2003.00463.x
- Cambridge University press Lima C y col. Metformin-like effect of Salvia officinalis (common sage): is it useful in diabetes prevention? British Journal of Nutrition Volume 96, Issue 2 August 2006, pp. 326-333. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/british-journal-of-nutrition/article/metforminlike-effect-of-salvia-officinalis-common-sage-is-it-useful-in-diabetes-prevention/C7824C92561AAFC22055AB4C0CCDE49D
- ELSEVIER Devesa F y col. Consumo de hierbas medicinales en los pacientes de consultas externas de digestivo Gastroenterol Hepatol 2004;27:244-9. Disponible en https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-consumo-hierbas-medicinales-los-pacientes-13059352
- WebMD Salvia Divinorum. Disponible en https://www.webmd.com/vitamins/ai/ingredientmono-1043/salvia-divinorum
- SCIELO Valenzuela Melgarejo R Efectividad del uso tópico de Salvia officinalis en la disminución del índice gingival en sujetos con gingivitis Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral vol.4 no.3 Santiago dic. 2011
- Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0719-01072011000300005&script=sci_arttext
- NCBI PubMed Shubina LP y col. Inhalations of essential oils in the combined treatment of patients with chronic bronchitis Vrach Delo. 1990 May;(5):66-7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2396397
Beneficios y propiedades de la SALVIA
Ventajas y beneficios de la salviaSalvia para las mujeresSalvia para los hombresPara el cerebroPara la diabetesPara el sistema digestivoPara mejorar tu aparien
maquillaje
es
https://cdnimages.juegosboom.com/latiendadeana.es/1220/dbmicrodb2-maquillaje-beneficios-y-propiedades-de-la-salvia-3286-0.jpg
2022-10-27

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente