Beneficios y propiedades de la CANELA

Ventajas y beneficios de la canelaPropiedades de la canelaCaracterísticas de la canelaRemedios caseros y naturales con canelaPara aliviar los dolores menstruales y estomacalesPara mejorar tu estado de ánimoGlicemia controladaPiel limpiaOrigen de la canelaRecetas con canelaCóctel CanelazoRoles de canelaEfectos secundarios de la canelaContraindicaciones de la canela¿Sabías qué?Recursos bibliográficos del artículo

 

Descarga nuestra app para android para saber a que perfumes comerciales corresponden perfumes clones de Mercadona, Lidl, Aldi y Zara

Lo mejor?es gratis y funciona con y sin conexion a internet , asi que no gasta datos y puedes usarlo en sitios sin cobertura

 

 

Una especia tan rica como la canela reúne gran cantidad de propiedades medicinales y puede ser usada para cocinar, para aromatizar o para preparar remedios naturales. Este artículo te aportará información completa sobre los beneficios de la canela, despejará tus dudas y te dirá cómo emplearla para mejorar tu día a día.

Ventajas y beneficios de la canela


Más allá de sus usos culinarios, la canela es reconocida desde la antigüedad por sus diferentes poderes curativos.

Fueron los chinos quienes le dieron más valor que al oro por la ayuda que les proporcionaba como medicina natural. También por el sabor y aroma único en la preparación de sus alimentos. Por estas razones era buscada y cuidada con celo en las rutas comerciales de aquella época.

Aquí conocerás buenas y útiles razones para usarla de ahora en adelante, pues algunas ventajas de la canela son:

  • Es efectiva contra la diabetes tipo 2, ya que ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre. (1)

  • Facilita la digestión, es efectiva contra vómitos y diarreas. También alivia la pesadez, ardor y dolores estomacales. (2)

  • Sus componentes son excelentes para el retraso menstrual y para aliviar los cólicos en estos días. (3)

  • Por sus propiedades expectorantes ayuda a combatir enfermedades como el asma, resfriados, gripe y bronquitis. (4)

  • Refuerza cualquier tratamiento contra hongos y bacterias, ya que contiene sustancias antimicrobianas y antisépticas. (4)

  • Mantiene los niveles correctos de colesterol y triglicéridos. (1)

  • Como oxigenante cerebral, tiene la ventaja de ser un excelente relajante. (4)

La canela es buscada en diferentes países como un producto afrodisíaco ya que a través de su perfume logra aumentar la libido y el deseo sexual.

Actualmente el té de canela es tan popular como el café y el chocolate, además se utiliza en diferentes regiones de América y Europa.

Propiedades de la canela


Desde la antigüedad las propiedades de la canela para el organismo son ampliamente reconocidas, entre las más destacadas están:

  • Contiene felandreno, así como también los aceites linalol, pineno, eugenol y aldehído cinámico presentes en gran cantidad.

  • Contiene abundante calcio, y otros minerales como fósforo, yodo, zinc, hierro, sodio, potasio y magnesio.

  • Las vitaminas que aporta son A, B y C.

La canela es un producto natural con la capacidad de generar calor y estimular la circulación en las personas, por lo que generalmente es más recomendada hacia el área medicinal que hacia el área gastronómica.

Características de la canela


La canela es famosa donde vayas, siendo una de las especias más consumidas en el mundo. Existen más de 250 variedades diferentes, las más comunes son:

  • “Cassia”, llamada también canela china.

  • “De Ceilán”, llamada también canela original.

Entre las características de la canela destaca lo siguiente:

  • Proviene del árbol llamado canelo que mide de diez a quince metros de altura. Sus ramas tienen tonalidades rojas, amarillentas y marrones.

  • La obtención de la canela se realiza de manera manual, retirando la corteza del árbol, luego se extrae la parte interna, se pela y limpia completamente para ponerla a secar en forma de cilindros enrollados.

  • De allí se sacan piezas de diferentes tamaños, siendo los más grandes llevados a los molinos para obtener la canela en polvo y los pequeños para venderla en trozos.

Dentro de su composición química destacan los siguientes elementos:

  • El aldehído cinámico componente que le confiere su aroma.

  • El eugenol sustancia responsable de su particular sabor.

Remedios caseros y naturales con canela


Para aliviar los dolores menstruales y estomacales


Con este rico té de canela disminuirás los dolores menstruales durante el periodo, también ayuda a incrementar la circulación en el abdomen, aliviando los calambres y los problemas de digestión.

Así como lo manifestaron las mujeres de Dominica que participaron en el estudio de la medicina botánica para mejorar los desordenes de la menstruación. (3)

En una taza de agua bien caliente introduce una rama de canela, revuelve un poco y tómalo antes de que se enfríe.

Para mejorar tu estado de ánimo


Con un rociador, aromatiza el aire de tu lugar preferido con una mezcla de 2 tazas de agua destilada y 10 gotas de aceite esencial de canela.

La esencia es perfecta para relajar los músculos, por eso en días muy agitados es recomendable usar este aromatizante al finalizar la jornada. (4)

Glicemia controlada


Si quieres mantener tu glicemia en valores normales solo debes tomar una taza de té de canela en las mañanas estando aún en ayunas. (1)

Piel limpia


La canela es excelente para el acné ayudándote a disminuir la apariencia de los poros abiertos y reducir el enrojecimiento. (5)

Mezcla 50 ml de miel pura y 1 cucharadita de canela en polvo.

Aplica la mezcla a tu rostro, déjala actuar por 10 minutos. Enjuaga con abundante agua.

Advertencia: existen personas sensibles a la canela, si presentas enrojecimiento o algún efecto secundario, suspende su uso.

Origen de la canela


En polvo, en rama o en aceite, más allá de sus diferentes presentaciones, la canela se dio a conocer en los años 2.500 A.C. y aunque es de dudosa procedencia, hay quienes afirman que proviene de Sri Lanka, las Indias Orientales y China.

En el antiguo Egipto comercializaban la canela junto con otras plantas aromáticas, siendo un producto muy vendido por sus propiedades y por los efectos afrodisiacos que genera.

En el Oriente Medio se usaba como ofrenda religiosa. Un haz de canela era ofrecido al sol mientras que con otro haz se encendía el fuego sagrado.

En el mar mediterráneo se dio a conocer por los comerciantes árabes, quienes fueron los encargados de bautizar la canela como “guinnamon”. Una vez en manos de los griegos, tradujeron el nombre a cinnamomum.

A partir de la edad media se fueron difundiendo los usos de las propiedades de la canela, llegando a ser popular en todas las partes del mundo empezando a elaborarse productos diversos.

Actualmente las principales zonas productoras de canela son Sri Lanka, el sur de China, India, Brasil y la isla de Madagascar.

Recetas con canela


Estas ricas recetas de canela harán de tus comidas un momento especial para disfrutar. Toma nota de las diferentes recetas que deleitarán tu paladar:

Cóctel Canelazo


Este es un cóctel que puedes preparar para 8 tragos que servirás en copas decoradas:

  • Mezcla estos ingredientes y cocínalos en un recipiente que se pueda llevar a baño de María:

  • 3 tazas de agua de papelón.

  • 1 tazas y media de aguardiente.

  • 8 ramas grandes de canela.

  • Sigue cocinando sin dejar que la mezcla haga ebullición.

  • Retira del fuego y deja enfriar.

  • Decora los bordes de las copas sumergiéndolas en un plato hondo al que habrás agregado jugo de limón.

  • Inmediatamente sumerge los bordes mojados en otro plato hondo que contenga azúcar. Déjalas secar.

  • Vierte el coctel canelazo en las copas, cuidando de no mojar los bordes.

  • Decora cada trago con rodajas de limón o astillas de canela y sirve a tus invitados.

En algunas regiones esta bebida es disfrutada en las fiestas navideñas.

Roles de canela


Para la masa:

  • Disuelve en 1 taza de leche tibia, 1 cucharada de azúcar refinada, incorpora 7gr de levadura instantánea hasta diluir y deja reposar por 5 minutos.

  • Aparte en un bol mezcla: 4 tazas de harina de trigo, 1/3 de mantequilla, ½ taza de azúcar y ½ cucharadita de sal junto con 2 huevos.

  • Con una batidora de mano mezcla bien los ingredientes y luego agrega la mezcla de la levadura hasta obtener una masa que no se pegue en las manos.

  • En un bol engrasado coloca la mezcla ya lista, envuelve con un film y deja reposar por una hora en un lugar tibio hasta que levante.

Para el glaseado:

  • Mezcla ¼ de taza de queso crema junto con 90gr de mantequilla sin sal.

  • Agrega una 1 tazas y media de azúcar glass, 1 cucharadita de esencia de vainilla y mezcla hasta estar listo.

Para el relleno de los roles:

  • Junta ¾ de taza de azúcar moreno con 3 cucharadas de canela molida.

Preparación:

  • Destapa la masa que estaba en reposo. Amásala y estírala de forma rectangular y de ½ cm de grosor.

  • Unta la masa con 75gr de mantequilla suavizada. Luego esparce el relleno de los roles sobre la mantequilla.

  • Enrolla la masa con muchísimo cuidado y forma un cilindro.

  • Corta rollos de 4cm de grosor. Deja reposar 30 minutos en un lugar tibio.

  • Hornea los roles a 180ºC por 20 minutos.

  • Una vez listos déjalos enfriar y cubre con el glaseado de queso crema. Decora con un poco de canela en polvo.

Efectos secundarios de la canela


Para proteger tu salud y la de tu familia, es bueno que identifiques los efectos secundarios de la canela. Aquí te explicamos cuáles son:

  • El consumo en exceso de canela puede irritar el revestimiento estomacal, causando ardor o reflujo gástrico.

  • No debes aplicar aceite de canela directamente sobre tu piel, este podría producir alergia. Para utilizarlo de manera correcta, es recomendable diluirlo con otro producto que minimice su concentración.

Esto no quiere decir que sea una especia nociva para la salud. Al contrario, si la usas de manera moderada, no tendrás nada de que lamentarte.

Sin embargo, si se llegase a presentar algunos de estos efectos secundarios, suspende el uso y consulta a tu médico.

Contraindicaciones de la canela


Es considerada una planta aromática bastante segura, y aunque el sabor de esta especia tan peculiar, a veces puede dejar las sensaciones a flor de piel, existen casos en donde la canela está prohibida para algunas personas.

Conoce cuales son las contraindicaciones de la canela y en qué momento debes dejar de consumirla:

  • Mujeres embarazadas: en la medicina oriental se utilizaban los beneficios de la canela para estimular las contracciones en mujeres que estaban en trabajo de parto, haciendo que el proceso fuera más rápido. En pocas palabras puede ocasionar un aborto.

  • Acelera el ritmo cardíaco: si sufres de alguna condición cardíaca no es recomendable su uso.

  • Altera la medicación: si estas con algún tratamiento médico evita consumir canela, ya que suele alterar el efecto de algunos medicamentos.

  • Contraindicado a personas con cálculos biliares: la canela tiene efecto colagogo que estimula la evacuación de la bilis, por lo tanto, al ser consumida puede producir un fuerte cólico.

Antes de consumir cualquier producto debes cerciorarte de sus contraindicaciones. Esto ayudará a prevenir complicaciones en tu salud.

¿Sabías qué?


  • La canela fue el primer método anticonceptivo natural empleado por las mujeres de la India.

  • Los árabes usaban las propiedades y los beneficios de la canela para el tratamiento y aromatización de las carnes.

  • Cuenta una leyenda que el descubrimiento de la canela se debe a la milagrosa ave fénix, quien levantaba su altar de fuego sagrado con ramas de canela, mirra y nardos para sacrificarse y luego renacer mágicamente de sus cenizas.

¡Recomiéndalo!

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos para que aprendan todas y cada una de las propiedades de la canela.

Recursos bibliográficos del artículo



  1. NCBI PubMed. Khan A y col. Cinnamon improves glucose and lipids of people with type 2 diabetes. Diabetes Care. 2003 Dec;26(12):3215-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14633804

  2. Federación Española de Nutrición. Canela. Disponible en: https://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/canela.pdf

  3. NCBI PubMed. Flores KE y col. Ethnomedicine of menstruation in rural Dominica, West Indies. J Ethnopharmacol. 2014 May 14;153(3):624-34 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24637192

  4. NCBI PubMed. Ranasinghe P y col. Medicinal properties of ‘true’ cinnamon (Cinnamomum zeylanicum): a systematic review. BMC Complement Altern Med. 2013 Oct 22;13:275. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24148965

  5. NCBI PubMed. Han X y col. Antiinflammatory Activity of Cinnamon (Cinnamomum zeylanicum) Bark Essential Oil in a Human Skin Disease Model. Phytother Res. 2017 Jul;31(7):1034-1038. doi: 10.1002/ptr.5822. Epub 2017 Apr 26.

Beneficios y propiedades de la CANELA

Ventajas y beneficios de la canelaPropiedades de la canelaCaracterísticas de la canelaRemedios caseros y naturales con canelaPara aliviar los dolores menstrua

maquillaje

es

https://cdnimages.juegosboom.com/latiendadeana.es/1220/dbmicrodb2-maquillaje-beneficios-y-propiedades-de-la-canela-3254-0.jpg

2022-10-27

 

Beneficios y propiedades de la CANELA

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20