- ¿Qué es el pie de atleta?
- Los 10 mejores remedios naturales para el pie de atleta
- 1. Árbol de té
- 2. Bicarbonato
- 3. Vinagre de sidra de manzana
- 4. Yogur natural
- 5. Agua salina
- 6. Hojas de olivo
- 7. Aceite de caléndula
- 8. Vinagre y agua
- 9. Jengibre
- 10. Ajo
- Causas de la infección por hongos en los pies
- Síntomas de tiña podal
- ¿Cómo evitar y prevenir el pie de atleta?
- Recursos bibliográficos del artículo
Las infecciones por hongos son muy comunes hoy en día y pueden afectar tanto a hombres como mujeres de cualquier edad. Los hongos son un tipo de microorganismos que se encuentran presentes no sólo en los seres humanos, sino también en animales, plantas y en general, en el ambiente.
La infección se produce no sólo por contacto con estos microorganismos, sino también deben darse unas condiciones propicias para su proliferación, como pueden ser la humedad, baja exposición solar, etc.
Una de las infecciones por hongos más común y que afecta tanto a niños como adultos es el llamado pie de atleta.
¿Qué es el pie de atleta?
Este tipo de infección micótica, denominada tiña podal (tinea pedis), consiste en un contagio por hongos que prolifera sobre todo entre los dedos de los pies, las uñas, los talones, las palmas y los dedos de las manos.
Los microorganismos responsables de la tiña podal son hongos antropofílicos: la tiña rubrum, la tiña mentagrophytes y epidermofitos floccosum, que pueden aparecer combinados o de forma sucesiva durante la infección.
Es una dolencia muy frecuente, y supone el 70% de todos los casos de infección por tiña en humanos.
Los hombres son más propensos a padecer este tipo de dolencia que las mujeres y se contagia con relativa facilidad, no sólo por contacto entre personas, sino también con objetos contaminados, como toallas, sábanas, suelos húmedos o calzado.
Los microorganismos responsables del pie de atleta son también los causantes de los hongos en las uñas, que además de ser una afección muy molesta y anti estética, puede acarrear la pérdida de la uña afectada.
Los 10 mejores remedios naturales para el pie de atleta
A continuación, veremos algunos de los remedios caseros para el pie de atleta que podemos aplicar fácilmente con ingredientes que encontraremos en nuestra despensa, supermercado o en cualquier herboristería.
1. Árbol de té
Ingredientes: Para este remedio casero nos serviremos de las propiedades fúngicas del árbol de té según el Diario Oficial de Farmacologia en la Piel. Mezclaremos a partes iguales aceite esencial del árbol de té y aceite de oliva.
Aplicación: La piel debe estar limpia y seca antes de la aplicación de este remedio para la infección por hongos. Aplicaremos la mezcla de aceites esenciales sobre la zona afectada y masajearemos para facilitar su absorción.
Lo aplicaremos por las noches hasta obtener resultados.
Advertencia: Este remedio natural solo debe aplicarse en adultos.
2. Bicarbonato
El bicarbonato según fuentes científicas tiene actividad anti fúngica contra estos agentes que causan lesiones superficiales en la piel.
Ingredientes: Necesitaremos bicarbonato y agua, en una proporción que nos permita obtener la textura de una pasta.
Aplicación: En primer lugar, lavaremos y secaremos bien la zona a tratar. A continuación aplicaremos la pasta mediante un masaje, preferiblemente dos veces al día.
3. Vinagre de sidra de manzana
Este remedio es otro potencial anti fúngico según la Universidad de Middlesex. Para elaborarlo necesitaremos:
Ingredientes: Elaboraremos este remedio natural para el pie de atleta mezclando 50ml de vinagre de sidra de manzana y 150ml de agua.
Aplicación: Sobre la piel limpia y seca aplicaremos la mezcla y dejaremos actuar durante veinte minutos. Pasado este tiempo la secamos.
Repetiremos la aplicación dos veces al día.
4. Yogur natural
El yogur natural según la Universidad de Ahvaztiene propiedades anti fúngicas debido a que contiene probióticos un gran inhibidor de hongos.
Aplicación: Extenderemos el yogur natural por toda la zona afectada, y lo dejaremos actuar durante una hora. Pasado este tiempo, lavaremos y secaremos cuidadosamente la piel.
Se aplicará una vez al día.
5. Agua salina
El agua salina según la revista Plos One es un excelente inhibidor de hongos haciendo que no crezcan y disminuya su capacidad de infección.
Ingredientes: Agua de mar o agua salina (dos cucharadas pequeñas de sal por cada medio litro de agua caliente)
Aplicación: Sumergir los pies en el agua salina durante diez minutos dos veces al día. Secar bien los pies transcurrido ese tiempo.
6. Hojas de olivo
Según estudios las hojas de olivo presentaron una excelente propiedad anti fúngicas , lo que puede ser adecuado para el tratamiento y prevención de las infecciones por hongos.
Ingredientes: Para elaborar este remedio casero necesitaremos hojas frescas de olivo.
Aplicación: Moleremos las hojas frescas de olivo en un mortero hasta obtener una pasta. Extenderemos esta pasta por la zona afectada y la cubriremos con film, dejándolo actuar durante 30 minutos. Pasado este tiempo lavaremos la pasta con agua tibia y secaremos cuidadosamente.
Se aplica este remedio tres veces al día hasta obtener resultados.
7. Aceite de caléndula
Aplicación: Utilizando un bastoncillo de algodón, se extiende el aceite de caléndula por toda la piel que presente la infección por hongos, previamente limpia y seca, y dejamos secar. No se retira, sino que se deja actuando y se repite dos veces al día.
La caléndula según la Universidad Paranaensetiene propiedades anti fúngicas, y el aceite permite aliviar y reparar la piel seca y agrietada, uno de los síntomas de la infección.
El problema con la piel puede verse agravado por los remedios que resecan la epidermis para que el hongo no pueda sobrevivir, pero en consecuencia, esta resulta dañada. Es importante por ello aplicar remedios para el pie de atleta que ayuden a su regeneración.
8. Vinagre y agua
Según fuentes de investigación la combinación de vinagre y agua son eficaces contra los hongos en un 70% de los casos.
Ingredientes: Necesitaremos ½ litro de vinagre y 2 litros de agua caliente.
Aplicación: Para elaborar este remedio casero para el pie de atleta, verteremos tanto el agua caliente como el vinagre en un recipiente suficientemente grande para que podamos sumergir los pies en él. El agua debe estar bastante caliente y permaneceremos así durante varios minutos. A continuación, secar los pies sin enjuagar.
Nota: El vinagre puede utilizarse también para desinfectar prendas como los calcetines, dejándolos en remojo antes de lavarlos normalmente y superficies como el suelo de la ducha en nuestro propio hogar para evitar así nuevos contagios cuando eliminemos el hongo o a otras personas.
9. Jengibre
Según la Universidad de Ciencias Medicas de Tabriz el extracto de jengibre posee una capacidad anti fúngica eficaz inhibiendo al hongo en toda su extensión.
Ingredientes: Para elaborar la infusión necesitaremos 30gr de jengibre y una taza de agua hirviendo.
Aplicación: Una vez introducimos el jengibre en el agua hirviendo, debemos dejar reposar durante cinco minutos. Pasado este tiempo, aplicaremos dos veces al día la infusión sobre la zona afectada, previamente limpia y seca. No es necesario enjuagar.
10. Ajo
A lo largo de la historia, muchas culturas diferentes han reconocido las propiedades del ajo para la prevención y el tratamiento de diferentes enfermedades. Estudios recientes respaldan los efectos del ajo como anti bacteriano y anti fúngico
Ingredientes: Vamos a necesitar 1 diente de ajo, 1 cucharadita de llantén fresco, aceite de almendras dulces y un esparadrapo o apósito.
Aplicación: Pelaremos el ajo y lo machacamos en el mortero junto con las hojas frescas del llantén. Una vez tenemos la cataplasma, aplicamos una fina capa sobre la zona afectada, cubriéndola con el apósito a continuación. Dejaremos actuar durante una hora y lavaremos con agua tibia, secando bien después. Aplicaremos entonces el aceite de almendras dulces con un suave masaje.
Causas de la infección por hongos en los pies
La tiña podal es altamente contagiosa y prolifera en lugares húmedos, como las duchas de las instalaciones deportivas, bordillos de piscinas, por contacto como objetos contaminados (estos pueden ser toallas, sábanas, calzado…) y por contacto directo con una persona que ha desarrollado la infección previamente.
Una persona presenta un mayor riesgo de contagiarse si suele utilizar calzado cerrado que no permita la transpiración, si presenta pequeñas lesiones en la piel, si permanece con los pies húmedos con frecuencia, por sudoración o agentes externos o está en contacto directo con una persona que necesita de la cura del pie de atleta.
Síntomas de tiña podal
Para saber si hemos contraído la infección por hongos en los pies, debemos estar atentos a una serie de síntomas característicos:
- Si presentamos en la zona entre los dedos de los pies piel agrietada, que puede llegar a descamarse o desprenderse, presenta mal olor, ardor, escozor e incluso ampollas, es muy posible que pie de atleta.
- Esta afección puede darse en las manos y los talones, y extenderse a las uñas, que se tornan más gruesas, amarillentas, y en casos muy extremos, pueden llegar incluso a desprenderse.
Si tenemos dudas sobre el diagnóstico, acudiremos siempre a un especialista médico.
¿Cómo evitar y prevenir el pie de atleta?
Para evitar el contagio del pie de atleta hay que conocer las causas, de ese modo evitar exponernos o reducir al máximos las posibilidades de padecer este problema.
Como hemos visto, este es un tipo de hongo o levadura que prolifera en lugares húmedos y cálidos, y las instalaciones deportivas, como piscinas, y las duchas comunes en gimnasios y polideportivos son un importante foco de contagio.
Evitaremos pisar descalzos cualquier superficie húmeda o mojada, como el suelo de las duchas, los bordillos de las piscinas, el suelo de los vestuarios, etc. Los calzados tipo sandalia se pueden usar también en la ducha y hasta el bordillo de la piscina, y evitarán que pisemos descalzo superficies contaminadas.
Además, el pie de atleta puede contraerse a través de otros objetos, como toallas. Para evitar esta situación, utilizaremos siempre nuestra propia toalla, y evitaremos que permanezca húmeda y en un lugar cerrado, como la bolsa de deporte más tiempo del estrictamente necesario.
Es importante una cuidadosa higiene corporal y de nuestros objetos cotidianos, sobre todo a la hora de hacer ejercicio. Las zapatillas cerradas con las que practicamos deporte son un equipamiento necesario, pero pueden hacernos sudar, y esta humedad favorece la proliferación de hongos.
El contagio entre personas es también muy común. Por ello prestaremos especial atención a objetos cotidianos, como sábanas, calzado, calcetines, toallas etc. también dentro del hogar si algún miembro de la familia ha contraído tiña podal.
Hay que tener especial cuidado entre los niños, que no están exentos del contagio y suelen ser menos cuidadosos sobre todo entre ellos. Hay que vigilar que secan bien la piel después del aseo diario, utilizando si es necesario el secador para el espacio entre los dedos de los pies.
Exponer la piel al sol, mantener seco el calzado y cuidar nuestros objetos personales son acciones sencillas que ayudan a prevenir el pie de atleta.
Recursos bibliográficos del artículo
- Darshna Yagnik, Vlad Serafin, & Ajit J. Shah. (2018). Antimicrobial activity of apple cider vinegar against Escherichia coli, Staphylococcus aureus and Candida albicans; downregulating cytokine and microbial protein expression. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5788933/
- Letscher-Bru V. (2013). Antifungal activity of sodium bicarbonate against fungal agents causing superficial infections. – PubMed – NCBI. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22991095
- Marzieh Aghazadeh, Abed Zahedi Bialvaei, Mohammad Aghazadeh, & Fahimeh Kabiri. (2016). Survey of the Antibiofilm and Antimicrobial Effects of Zingiber officinale (in Vitro Study). Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4842230/
- Michelle Pirrie Stockwell, John Clulow, & Michael Joseph Mahony. (2012). Sodium Chloride Inhibits the Growth and Infective Capacity of the Amphibian Chytrid Fungus and Increases Host Survival Rates. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3349647/
- Nenoff P. (1996). Antifungal activity of the essential oil of Melaleuca alternifolia (tea tree oil) against pathogenic fungi in vitro. – PubMed – NCBI. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9055360
- Sahar Karami, Mohammad Roayaei, & Elnaz Zahedi. (2017). Antifungal effects of Lactobacillus species isolated from local dairy products. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5553267/
- Senthaamarai Rogawansamy, † Sharyn Gaskin, & Dino Pisaniello. (2015). An Evaluation of Antifungal Agents for the Treatment of Fungal Contamination in Indoor Air Environments. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4483703/
- Simon Woods-Panzaru, J. (2009). An examination of antibacterial and antifungal properties of constituents described in traditional Ulster cures and remedies. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2629014/
- Z Nasrollahi, & M Abolhasannezhad. (2015). Evaluation of the antifungal activity of olive leaf aqueous extracts against Candida albicans PTCC-5027. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5490280/
- Zilda Cristiane Gazim, D. (2008). Antifungal activity of the essential oil from Calendula officinalis L. (asteraceae) growing in Brazil. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3768360/
10 remedios caseros para el PIE DE ATLETA
¿Qué es el pie de atleta?Los 10 mejores remedios naturales para el pie de atleta1. Árbol de té2. Bicarbonato3. Vinagre de sidra de manzana4. Yogur natural5
maquillaje
es
https://cdnimages.juegosboom.com/latiendadeana.es/1220/dbmicrodb2-maquillaje-10-remedios-caseros-para-el-pie-de-atleta-3362-0.jpg
2022-10-27

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente